FORMA FARMACEUTICA y FORMULACION:
Dermabon es una barra de jabón con peso aproximado de 90 gramos de color verde negruzco.
Cada barra contiene alquitrán de hulla al 2.13 % como ingrediente activo + alcohol etílico, glicerina, esteárato de glicerilo, lanolina, metil paraben, hipoclorito de sodio, ácido esteárico, vaselina, vitamina E, base de jabón y agua.
INDICACIONES TERAPEUTICAS:
Psoriasis en todos sus grados.
Dermatitis Seborreica y Dermatitis Atópica
Caspa
MECANISMO DE ACCIÓN:
La aplicación de DERMABON en la piel es un agente que ablanda, separa y produce descamación del epitelio o capa cornea de la piel.
Reacciones fotoquímicas inhiben la síntesis del DNA después de las primeras horas de su aplicación sobre la epidermis (20 a 30 minutos) ejerciendo un efecto antimicótico.
ALGUNOS EFECTOS GENERALES DE DERMABON:
1.- Reduce tópicamente el tamaño y espesor de la lesión cutánea.
2.- A diferencia de los corticoides es capaz de hacer desaparecer una lesión psoriásica y permitir una remisión de la misma totalmente o de forma temporal, pero por un período de tiempo mayor que cualquier producto existente en el mercado.
3.- A diferencia de los antiinflamatorios esteroideos no se producen reincidencias, ni rebrotes tras su utilización.
INSTRUCCIONES DE USO:
Bañarse una o dos veces diarias dependiendo de la gravedad de las lesiones.
Usando el jabón sólo en las lesiones en los casos de las Psoriasis leves o de cabeza a pies, cerrando bien los ojos para evitar que penetre el jabón, en los casos moderados o severos, permanecer con el jabón mínimo 3 minutos enjabonado.
USO DE DERMABON:
1.- Usar este producto tal como se ha indicado.
2.- No usar más de ello ni lo use con más frecuencia de lo que se recomienda en la etiqueta.
3.- Si tiene salpullido, ardor y prurito al usar el jabón se puede incrementar.
4.- Puede manchar la piel y la ropa.
5.- La mancha en la piel desaparece al dejar de usar el jabón.
6.- Si su piel es muy blanca evite asolearse y báñese por las noches
RESULTADOS DEL ESTUDIO CLINICO REALIZADO POR LA ESCUELA DE MEDICINA (Campus Chihuahua) del INSTITUTO TECNOLOGICO DE MONTERREY:
RESULTADOS:
1.- De los efectos secundarios que se valoraron la presencia de eritema en la piel sana únicamente se reportó en un paciente y la descamación de piel sana sólo en dos de los casos.
2.- Otro hallazgo fue la pigmentación de la piel tanto sana como de las lesiones en dos pacientes, uno de ellos abandono el protocolo porque lo consideraba muy desagradable a la vista.
3.- Sobre la aplicación del jabón el 93 % de los pacientes comentaron que era sencilla.
CONCLUSIONES:
1.- Se ha comprobado la eficacia clínica que tiene el jabón DERMABON para la mejoría clínica de las lesiones dérmicas producidas por la Psoriasis.
2.- Esta mejoría fue más evidente en los casos leves y moderados.
3.- Se logró una mejoría clínica a partir de la tercer semana del uso de jabón en los casos leves y moderados.
4.-En los casos graves se requiere de más de ocho semanas de uso del jabón para poder ver una mejoría importante en las lesiones.
5.- El principal efecto secundario fue el obscurecimiento de las lesiones, lo cual tiene una implicación principalmente estética.
6.-Un muy bajo porcentaje de pacientes presentó prurito después del uso del jabón, lo cuál mejora o desaparece al usar una crema lubricante después del baño.
MARCA REGISTRADA:
|
En IMPI 884470
USAP&TMO 4,126,829 |
AVISO COMERCIAL:
|
En IMPI 36432
|
PATENTE:
|
En IMPI 261231
|
FDA: (USA)
|
DUNS Number: 58-889-5946
Establishment Registration: 3007971826
Labeler Code: 49758
|
GSI
SSA: (MEXICO)
|
152120
Aviso de funcionamiento
|